top of page

Las áreas del líder

Actualizado: 30 dic 2021

Es de importancia conocer qué compone al líder. Cada persona esta compuesta de 5 áreas las cuales incluyen: mental, física, social, emocional y espiritual; muchos se han enfocado en cada una de estas áreas en forma particular y expertos se pasan parte de su vida estudiando cada una de estas áreas y ofreciendo herramientas a las personas.


Pero algo que no es comúnmente presentado, son las áreas que componen al ser humano con relación a los regalos que Dios le otorga al hombre al momento de su creación. El hombre fue compuesto de 5 áreas, ya mencionadas, pero estas solo se desarrollan en proporción a los 4 regalos que Dios le otorga al líder, los cuales incluyen el Templo, los Talentos, el Tiempo y los Tesoros.


No solo se necesitan los 4 regalos para desarrollar las áreas, sino que es de importancia notar que los 4 regalos que Dios le da al líder trabajan junto con estas. Para explicar las áreas que componen al líder, he creado la formula 5A /4T. 5 áreas que componen quien somos y 4 regalos que se nos dan al vivir. Veamos en detalle esta formula, como esto compone a un líder y que papel juega en el desarrollo de la persona.


5A: Mental, Física, Social, Emocional, Espiritual

Los pensamientos son parte del área mental. El asiento de la mente es el cerebro, pero el cerebro no es la mente. Se puede decir que el cerebro es la computadora y la mente los programas que están instalados en la computadora. Si algo le pasa a la computadora, parte de los programas pueden ser dañados o afectados, pero si algo les pasa a los programas, no importa lo sana que este la computadora, los programas no funcionaran.


Lo mismo pasa entre la mente y el cerebro, muchas personas tienen cerebros sanos, al parecer, pero mente enferma que los lleva a pensamientos enfermizos. El área mental es primordial en el desarrollo de todas las otras áreas, en que, si ésta no es convencida y convertida por el Espíritu Santo, ninguna de las otras tendrá cambios. La mente es el motor que mueve al líder. Para que las áreas que componen al líder se desarrollen, la mente debe cambiar, primeramente. La mente es lo que determina la vida del líder. Como está tu mente es tu vida.


Es impresionante como la Biblia explica que Dios escudriña nuestra mente, Él ve lo más profundo en nuestra mente, porque esto es lo que determina quien en realidad somos. En Jeremías Dios dice, “Yo Jehová, que escudriño la mente, que pruebo el corazón, para dar a cada uno según su camino, según el fruto de sus obras”.[1]Dios escudriña la mente porque aquí es donde las obras del líder son creadas. En la mente es donde la raíz de la persona está, en el área mental es donde se producen las obras antes de ser vistas.


Al Dios escudriñar la mente del líder, Él ve lo mas profundo de quienes somos, ve nuestras obras antes de que ellas sean, ve nuestras convicciones, nuestro ser, Dios nos ve por completo. Dios ve quien somos en realidad y no solo lo que hacemos, el estudia nuestro ser, nuestro hombre interior a través de la mente, y aun así nos ama.


Él ve lo profundo de nuestro ser y nos conoce mejor que nosotros a nosotros mismos y nos ama. No solo nos ama, sino que como dice el salmista, el conoce nuestros pensamientos y nos guía en el camino eterno. En otras palabras, Dios ve lo profundo de nuestro ser, lo que somos en realidad, que se encuentra en nuestra mente, y nos guía en el camino eterno al trabajar a través de su Espíritu allá dentro donde nada ni nadie más puede entrar.

Él ve lo profundo de nuestro ser y nos dice:

“Calma, yo veo quien eres, veo como estos pensamientos te han convertido en quien eres hoy, pero tengo el poder de cambiarlos y guiarte en el camino eterno”.

No solo nos da poder a través de su Espíritu para cambiar nuestra área mental, sino que también nos guía con pensamientos completamente nuevos.


Por eso la vida de un líder no es una vida común, no puede ser una vida común, porque al entregar su área mental al creador de la mente, todos sus patrones mentales son cambiados, son formados de nuevo y esto le lleva a novedad de vida. Dios nunca deja al líder con la misma mente, un líder que no tenga cambio en la mente, no tiene crecimiento en ninguna otra área de su vida, porque la mente es la llave al éxito o al fracaso.


Un líder entiende la importancia de la mente y toma atención a todo lo que le afecta su área mental, aprende a como entregársela a Dios para que su Espíritu tenga derecho legal de trabajar en ella, y deja que al cambiar sus pensamientos el Espíritu cambie su vida. Pero la decisión esta en el líder, en entregarle su área mental a Dios para que sea desarrollada y afecte el resto de las áreas que le componen.


Dios espera que la mente le sea entregada para desarrollar al individuo en forma uniforme. Todo comienza con Dios y se centra en Dios. El líder le entrega la llave del éxito, la mente, a Dios para que Él la use conforme a Sus propósitos y lo dirija por el camino eterno.


Física

Cada persona tiene un área física la cual necesita ser desarrollada. Todos sabemos que nuestro cuerpo es mas que carne y huesos, es un conjunto de sistemas que trabajan al unísono para darnos salud, energía, y vida.


Miles de personas estudian partes del cuerpo, pero nadie ha podido llegar al fondo de tal, por la profundidad que se encuentra en cada mecanismo que le compone. El área física es vastísima y a la misma vez de gran importancia. Todo el individuo es afectado con relación al funcionamiento de esta área. Una persona que no este desarrollando su físico, llegara a experimentar consecuencias que afectaran todo su ser. El área física se compone por el funcionamiento de los sistemas, la salud de cada célula y el estilo de vida que afecta a estos.


Un líder conoce las variables que afectan su físico y pone en acción practicas que desarrollan en forma positiva a este. Nuestra área física influye en todas las demás, ya que sin esta el resto se atrofia y no pueden ser usadas efectivamente. Una persona que tenga un cuerpo enfermo, o un estilo de vida dañino, no podrá tener una mente potente, salud emocional y social, o una vida espiritual poderosa.


Emocional

El área emocional del líder es una de las áreas menos entendidas; es un arma de doble filo que se necesita aprender a usar para que sea una bendición. Esta es preciosa si se usa adecuadamente, pero es un desastre de lo contrario. El líder conoce los dos lados de esta área y conoce como usar cada lado. Todos tenemos emociones y necesitamos experimentarlas para vivir una vida plena, el problema que muchos tenemos es que dejamos que las emociones nos manejen y tomen el control de las otras áreas y esto nos lleva a vidas negativas y mediocres, ya que las emociones pueden ser inestables.


Las emociones mayormente vienen acompañadas de los sentimientos y estos son variables y fugaces. Como lideres de es de gran importancia que aprendamos a vivir por principios, no por emociones, pero debemos darles a estas el lugar que se merecen, ya que son parte de quienes somos. Expliquemos la diferencia de esta manera: el amor es comúnmente presentado como una emoción.


Miles de personas viven engañadas pensando que el amor es una emoción y por eso cometen muchos errores en sus otras áreas. El amor es un principio, no una emoción. La diferencia entre un principio y una emoción es que el principio no esta acompañado de un sentimiento, la emoción si.


El principio se mantiene firme a pesar de los sentimientos, pero la emoción se mueve con los sentimientos. Una persona que ama por emoción fácilmente deja de amar cuando los sentimientos deciden mudarse. Pero alguien que ama por principio, no deja de amar fácilmente, porque los sentimientos no le afectan el amor que tiene.


Algo que no entendía por mucho tiempo era como puedo manejar las emociones y los principios, ya que los sentimientos son algo que lo distinguen pero que no dejan de ser parte de quien soy. Atreves de muchos errores, y batallas conmigo misma, me di cuenta de que el secreto esta en los motivos e intenciones de las emociones. Todos tenemos la habilidad de encontrar los motivos y las intenciones que nos mueven. Cuando sentimos una emoción, podemos tomar tiempo y ver cuales son los motivos y las intenciones de esta emoción.


Por ejemplo, una persona trata de hacernos daño hablando tras nuestras espaldas; la emoción natural de nosotros seria enojo. Pero si en vez de reaccionar automáticamente al sentir la emoción, nos sentamos y pensamos en el motivo del enojo y la intención del enojo, podríamos ahorrarnos acciones apresuradas.


Si alguien esta hablando mal de nosotros, podemos pensar en lo que la persona esta diciendo y preguntarnos, “¿tiene algo de verdad lo que se esta diciendo?” los motivos por lo que esta persona lo esta haciendo ¿cuales son? Y, ¿cual es la intención de esta persona en hacerme quedar mal? Al evaluar la situación de esta manera, podemos darnos cuenta de una de dos cosas:

  • Uno:la persona tiene razón, y lo negativo que está diciendo en realidad es verdad y son cambios que necesitamos hacer en nuestra vida. Sus motivos son puros y su intención es ayudarnos a cambiar para ser mejores personas.

  • Dos:sus motivos son negativos, causados por envidia o celos y sus intenciones son afectarnos como personas, porque se sienten amenazados por quien somos.

Si nos damos cuenta de que la realidad es la opción uno, como lideres, tomaremos tiempo en cambiar los rasgos negativos por positivos. Pero si nos damos cuenta de que la opción dos es lo que esta pasando, entonces le daremos gracias a Dios por usar “a lo que no es para avergonzar a lo que es”.[2]